Industria Automotriz de México

Nuestro estudio te permitirá entender a la industria automotriz y de autopartes de México, su comercio exterior e identificar oportunidades para que tu empresa tome parte en este dinámico mercado.

Durante las últimas tres décadas la industria automotriz y de autopartes de México se han consolidado como sectores estratégicos. En 2021, contribuyeron con más del 18% del PIB Manufacturero.

Dicho crecimiento ha significado que el país latinoamericano ocupara la sexta posición en la manufactura de vehículos ligeros y pesados y el quinto productor de autopartes a nivel mundial en el 2020. En la última década, la producción de vehículos compactos en México se ha reducido sustantivamente, mientras que la producción de SUVs se consolidó como el modelo más producido. De enero a septiembre de 2021, el 46% del total de vehículos ligeros producidos en México fueron SUVs y el 17% fueron compactos.

Aunque General Motors, Nissan y Volkswagen lideran la producción de vehículos ligeros en México, en el última década nuevas armadoras se han establecido. Por ejemplo, Mazda desde 2014 comienza a fabricar modelos compactos y subcompactos y en 2019 inicia con modelos SUVs; en 2016 KIA empieza a manufacturar modelos compactos y subcompactos; y desde 2019, BMW comienza a fabricar modelos de lujo.

Es de destacar que mientras en 2005 México exportaba vehículos ligeros a 31 países, para el 2021 exporta a más de 123 países. Dado que la manufactura de vehículos en México está orientada a los mercados de exportación, más del 60% de los vehículos vendidos en México son importados.

Siendo China el mayor productor de vehículos en el mundo y México uno de sus principales socios comerciales a nivel global, es que el comercio exterior entre ambos países en el sector automotriz ha tenido un desempeño dinámico. En el periodo de 2016 a 2020, el comercio bilateral en el sector transportación pasó de 3.3 mil millones de dólares a 4.7 mil millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 46%.

En el presente estudio se analizan los indicadores de la industria automotriz de México desde el año 2000 hasta septiembre de 2021. Se brinda una perspectiva estadística sobre su participación en el Producto Interno Bruto de México; personal empleado; número de empresas y actividades a las que se dedican; evolución de la Inversión Extranjera Directa y segmentos en los que se ha expandido; la producción, venta y la exportación tanto de vehículos ligeros (compacto, subcompacto, de lujo, mini vans, pick ups, SUVs y deportivos) y pesados (carga y pasajeros).

En el mismo se analizan las estadísticas a nivel de empresa en México de su producción, venta y exportación, tanto de vehículos ligeros y pesados; permitiéndole al lector entender como las armadoras han ido adaptando su estrategia para atender al mercado mexicano y el papel que juega México para sus exportaciones.

En el apartado de estadísticas de comercio exterior entre México y China en el sector automotriz y autopartes, se analiza el comercio bilateral entre 2016 y 2020, identificándose los productos que China más exporta a México, y que el país norteamericano exporta al país asiático.

Finalmente se lista el marco regulatorio general aplicable en México para aquellas empresas que desean incursionar en la manufactura de vehículos.

Gráficas incluidas en el estudio.

Industria Automotriz de México

Nuestro estudio te permitirá entender a la industria automotriz y de autopartes de México, su comercio exterior e identificar oportunidades para que tu empresa tome parte en este dinámico mercado.

$100.00